Leni Riefenstahl, fue una directora de cine alemana nacida en Berlín, en agosto de 1902. Mujer inmoderada en todas sus aristas tuvo una larga e intensa vida de 101 años. Realiza su último filme a la edad de 100 años, siendo la cineasta más longeva en activo hasta su muerte en 2003, título que pasó… Sigue leyendo Filmografía de Leni Riefenstahl
Autor: Cinema 83
Roberta de William A. Seiter (1935)
Las adaptaciones de Broadway fueron muy socorridas como cantera del género musical que durante la decada del 30, con el descubrimiento del sonoro, floreció con efervescencia en Hollywood. Roberta de William A. Seiter (1935) es uno de esos musicales que fueron adaptados al cine por la productora RKO con un enorme éxito y que, además de ser un… Sigue leyendo Roberta de William A. Seiter (1935)
Construcción de un paisaje cinematográfico: Vacas de Julio Medem (1992)
En 1992 el cineasta euskaldún Julio Medem hacía su debut en el largometraje con su filme Vacas, estableciendo con su opera prima las preocupaciones que ocuparían su filmografía posterior y los principales lineamientos estéticos y narrativos que lo caracterizarían. Aunque su obra es múltiple en elementos formales y conceptuales, existen en Medem una marcada inclinación… Sigue leyendo Construcción de un paisaje cinematográfico: Vacas de Julio Medem (1992)
Muñecos infernales de Tod Browning (1936)
Son los años 30, una etapa compleja para el cine por el advenimiento del sonoro. En este casi cuarto decenio de vida del cinematógrafo, el avance técnico supuso un enorme retraso respecto a los logros que en términos de lenguaje fílmico se habían realizado. No obstante, géneros como el musical o el terror, vivieron durante… Sigue leyendo Muñecos infernales de Tod Browning (1936)
Nosferatus en dos tiempos
En 1922, Wilhem Murnau realiza Nosferatu, una ¨versión libre¨ del Drácula de Bram Stoker debido a la imposibilidad de conseguir los derechos del libro por parte de la productora Prana Films. Los estudios Prana –dedicados a los filmes ocultitas y sobrenaturales- tuvieron una corta vida durante el periodo silente y Nosferatu sería su última producción.… Sigue leyendo Nosferatus en dos tiempos
Trascendentalismo Norteamericano: Emerson y Thoreau
Los inicios de la filosofía en Norteamérica se remontan a los procesos colonizadores que convierten a la región en receptáculo de corrientes de pensamiento provenientes del Viejo Mundo. Puede afirmarse que, en el contexto regional como sostiene Alex Nadal, los procesos constitutivos de una voz filosófica legítima, encuentran diversos obstáculos hasta mediados del siglo XIX… Sigue leyendo Trascendentalismo Norteamericano: Emerson y Thoreau
La comicidad muda: Max Linder vs Mack Sennet
Antes de 1930, con la llegada del sonido, podría decirse que solo había un género que atraía por igual tanto a masas como espectadores exigentes: la comedia. Con estilos variables según el país de origen, las troupes de comediantes hacían las delicias de un público que en número, nunca pudieron igualar ni la fantaciencia, ni… Sigue leyendo La comicidad muda: Max Linder vs Mack Sennet
Gill-man, la vida de una Criatura
No obstante su enorme popularidad, Gill-Man la criatura anfibia del período Devónico, que amedrentó a bellezas como Julie Adams, Lori Nelson o Leigh Snowden, fue de los monstruos de la Universal, el que menos películas antagonizó. Su origen tiene un poco de leyenda, algunos lo relacionan con ciertos personajes de H.P Lovecraft, otros ubican su… Sigue leyendo Gill-man, la vida de una Criatura
Amadeo I de Saboya, un rey sin reino
Mucho metraje han ocupado las historias de monarcas y monarquías en el cine. En el caso de la historia española existen algunos reyes y reinas bastante socorridos y populares, sin embargo Amadeo I, de origen italiano, conocido como el Rey Caballero o el rey Electo, primer Duque de Aosta y miembro de la noble Casa… Sigue leyendo Amadeo I de Saboya, un rey sin reino
Soltero en el Paraíso de Jack Arnold (1961)
Adam J. Niles es un reconocido escritor soltero y socarrón, cuyo irónico destino lo lleva a vivir en una conservadora y rancia comunidad del Valle de San Fernando, California. Liberal y moderno, Adam ha pasado más de diez años viviendo en Europa, por lo que sus influencias conductuales del Viejo Mundo lo han convertido en… Sigue leyendo Soltero en el Paraíso de Jack Arnold (1961)