Saltar al contenido

  • Ille scripsit
  • Reseñas
    • El viento de Víctor Seastrom (1928)
    • Hallelujah de King Vidor (1929)
    • La legión de los hombres sin alma de Víctor Halperin (1932)
    • Gold Diggers de Mervyn Le Roy (1933)
    • Gold Diggers de Busby Berkeley (1935)
    • Muñecos infernales de Tod Browning (1936)
    • Roberta de William A. Seiter (1935)
    • Gold Diggers de Lloyd Bacon (1937)
    • Soltero en el Paraíso de Jack Arnold (1961)
    • Sangre en el rancho de Jack Arnold (1957)
    • El mundo del silencio de Louis Malle y Jacques-Yves Cousteau (1956)
    • Ataque diabólico de Bret I. Gordon (1958)
    • El poeta de la Habana de Ron Chapman (2015)
    • Freud, pasión secreta de John Huston (1962)
  • Ensayos
    • Gill-man, la vida de una Criatura
    • Georges Méliès I
    • Georges Méliès II
    • Juana de Arco de Georges Méliès (1900) 
    • Filmografía de Leni Riefenstahl
    • Las huellas de Ana
    • Trascendentalismo Norteamericano: Emerson y Thoreau
    • La comicidad muda: Max Linder vs Mack Sennet
    • Construcción de un paisaje cinematográfico: Vacas de Julio Medem (1992)
    • Fernando Pérez, director de cine cubano
    • El Castillo de Chichén Itza
    • Nosferatus en dos tiempos
    • Sistema de Estudio: Con la muerte en los talones de Alfred Hitchcock, 1959.
    • Richard Stanley, un viaje esotérico por el cine de culto
    • La trilogía de Koker de Abbas Kiarostami y el mito del niño sabio
    • La Habana en el cine de Fernando Pérez
    • La literatura en el cine de Orson Welles
    • Aelita, reina de Marte: vanguardias rusas y escenografía
    • Lonesome de Paul Fejos: entre el lenguaje clásico y la vanguardia
    • Amadeo I de Saboya, un rey sin reino
  • Contacto

Escritos

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mis tuits

Bela Balazs

El arte del cine… quiere ser objeto digno de vuestras meditaciones: reclama un capítulo en esos grandes sistemas en los que se habla de todo, excepto del cine.

Cinema 83

  • Filmografía de Leni Riefenstahl
  • Roberta de William A. Seiter (1935)
  • Construcción de un paisaje cinematográfico: Vacas de Julio Medem (1992)
  • Muñecos infernales de Tod Browning (1936)
  • Nosferatus en dos tiempos
  • Trascendentalismo Norteamericano: Emerson y Thoreau
  • La comicidad muda: Max Linder vs Mack Sennet

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Andre Bazin

… se podría plantear como ley estética el siguiente principio: «Cuando lo esencial de un suceso depende de la presencia simultánea de dos o más factores de la acción, el montaje está prohibido».

Blogroll

  • Discover New Voices
Esta web funciona gracias a WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • cinema-83.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • cinema-83.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: