Leni Riefenstahl, fue una directora de cine alemana nacida en Berlín, en agosto de 1902. Mujer inmoderada en todas sus aristas tuvo una larga e intensa vida de 101 años. Realiza su último filme a la edad de 100 años, siendo la cineasta más longeva en activo hasta su muerte en 2003, título que pasó… Sigue leyendo Filmografía de Leni Riefenstahl
Categoría: Ensayos
Construcción de un paisaje cinematográfico: Vacas de Julio Medem (1992)
En 1992 el cineasta euskaldún Julio Medem hacía su debut en el largometraje con su filme Vacas, estableciendo con su opera prima las preocupaciones que ocuparían su filmografía posterior y los principales lineamientos estéticos y narrativos que lo caracterizarían. Aunque su obra es múltiple en elementos formales y conceptuales, existen en Medem una marcada inclinación… Sigue leyendo Construcción de un paisaje cinematográfico: Vacas de Julio Medem (1992)
Nosferatus en dos tiempos
En 1922, Wilhem Murnau realiza Nosferatu, una ¨versión libre¨ del Drácula de Bram Stoker debido a la imposibilidad de conseguir los derechos del libro por parte de la productora Prana Films. Los estudios Prana –dedicados a los filmes ocultitas y sobrenaturales- tuvieron una corta vida durante el periodo silente y Nosferatu sería su última producción.… Sigue leyendo Nosferatus en dos tiempos
Trascendentalismo Norteamericano: Emerson y Thoreau
Los inicios de la filosofía en Norteamérica se remontan a los procesos colonizadores que convierten a la región en receptáculo de corrientes de pensamiento provenientes del Viejo Mundo. Puede afirmarse que, en el contexto regional como sostiene Alex Nadal, los procesos constitutivos de una voz filosófica legítima, encuentran diversos obstáculos hasta mediados del siglo XIX… Sigue leyendo Trascendentalismo Norteamericano: Emerson y Thoreau
Gill-man, la vida de una Criatura
No obstante su enorme popularidad, Gill-Man la criatura anfibia del período Devónico, que amedrentó a bellezas como Julie Adams, Lori Nelson o Leigh Snowden, fue de los monstruos de la Universal, el que menos películas antagonizó. Su origen tiene un poco de leyenda, algunos lo relacionan con ciertos personajes de H.P Lovecraft, otros ubican su… Sigue leyendo Gill-man, la vida de una Criatura
Amadeo I de Saboya, un rey sin reino
Mucho metraje han ocupado las historias de monarcas y monarquías en el cine. En el caso de la historia española existen algunos reyes y reinas bastante socorridos y populares, sin embargo Amadeo I, de origen italiano, conocido como el Rey Caballero o el rey Electo, primer Duque de Aosta y miembro de la noble Casa… Sigue leyendo Amadeo I de Saboya, un rey sin reino
Sistema de Estudio: Con la muerte en los talones de Alfred Hitchcock, 1959.
En 1959, luego de sus inicios en el cine mudo, abrir la etapa sonora en Inglaterra con Blackmail (1929) y una prolífica carrera en Hollywood, Alfred Hitchcock realiza Con la muerte en los talones (North by Northwest). De este filme, Francois Truffaut le expresaría en esa extensa entrevista que se convertiría en libro: ¨ Varias… Sigue leyendo Sistema de Estudio: Con la muerte en los talones de Alfred Hitchcock, 1959.
Las huellas de Ana
Ana, lanzada a la intemperie de Iowa, otra vez; Una llovizna negra cae sobre tu silueta. Tus siluetas dormidas nos acunan; Como diosas supremas de la desigualdad; Como diosas supremas de los nuevos peregrinos accidentales. Ana sencilla. Ana vivaz. Ana con su mano encantada de huérfana. Anda durmiente. Ana orfebre. Ana, frágil como una cáscara de huevo esparcida sobre las raíces enormes de una… Sigue leyendo Las huellas de Ana
Lonesome de Paul Fejos: entre el lenguaje clásico y la vanguardia
Un imponente horizonte citadino en contrapicado abre los títulos iniciales de Soledad, de Paul Fejos (1928). La ciudad emerge con su adusta monumentalidad de torres y rascacielos, como una larga sombra sobre sus ciudadanos. Nueva York está despertando bajo una densa niebla y sus maquinarias comienzan a moverse. A manera de un City Poem, como Manhattan, de Paul… Sigue leyendo Lonesome de Paul Fejos: entre el lenguaje clásico y la vanguardia
Aelita, reina de Marte: vanguardias rusas y escenografía
Aelita, reina de Marte de Yakov Protazonov (1924), es un filme de ciencia ficción que se registra como la primera película rusa de este género. Está inspirado por el libro Aelita o el declive de Marte de Aleksei Tolstoi, que narra la historia de una expedición rusa que desea instaurar el comunismo en Marte y… Sigue leyendo Aelita, reina de Marte: vanguardias rusas y escenografía